La gran diversidad de cultivos en el Estado posiciona a Veracruz como uno de los principales exportadores de productos de origen primario, y esto compromete al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz (CESVVER), en coordinación con la Delegación Estatal de la SAGARPA, a priorizar y fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria para proteger la salud de la población, así como promover la comercialización de alimentos inocuos en los mercados nacionales y extranjeros a través de la implementación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), que permitan asegurar la calidad de los productos y elevar la competitividad del sector. La iniciativa sobre inocuidad alimentaria exige a los productores de frutas y hortalizas a cumplir con una serie de lineamientos en los SRRC como una estrategia de competitividad comercial entre los países importadores que consumen los productos del estado de Veracruz.
El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz (CESVVER) promueve, orienta y capacita sobre la implementación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, Buenas Prácticas Agrícolas, Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), Buenas Prácticas de Producción (BPP), Buenas prácticas de Manufactura en Unidades de Producción y Unidades de Empaque ya que son programas que detallan las condiciones mínimas para producir o procesar alimentos, lo anterior mediante acciones de Divulgación, Capacitación, Asistencia Técnica y Vigilancia de Contaminantes y Residuos Tóxicos ayudando a fortalecer la producción de alimentos inocuos y de calidad que permitan ser competitivos en el mercado nacional e internacional.
En este contexto para el 2015, el Proyecto de Inocuidad Agroalimentaria, en su componente Agrícola en Veracruz, tiene como prioridad reforzar las acciones en materia de SRRC, complementadas con las Buenas Prácticas Agrícolas, Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, Buenas Practicas de Producción (BPP) y Buenas prácticas de Manejo(BPM) en aquellas unidades atendidas en 2014, así como el seguimiento y promoción para que nuevas empresas interesadas se adhieran a este programa, con el objetivo de establecer zonas de bajo riesgo de contaminantes. En virtud de que no se cuenta con una buena información sobre los orígenes de contaminación, o sobre sus niveles, que pueden afectar en forma directa a la salud humana y minimizar el riesgo de que se presente un peligro por falta de inocuidad, se propone realizar actividades de divulgación, orientación y capacitación en la implementación de los sistemas de reducción de riesgos.
Programa Voluntario para la implementación del Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación.
Registro electrónico al Programa Voluntario del Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de alimentos de Origen Agrícola.
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN AGRÍCOLA.
Consulta el procedimiento para la Certificación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) en la producción y procesamiento primario de alimentos de origen agrícola.
Procedimiento para el Reconocimiento en SRRC
ASISTENCIA TÉCNICA:
CAPACITACIÓN:
Temas de Capacitación:
- Enfermedades transmitidas por alimentos.
- Manejo de fauna doméstica y silvestre.
- Prácticas de seguridad e higiene de los trabajadores.
- Preparación y monitoreo de sustancias desinfectantes.
- Manejo del agua de la unidad de empaque.
- Buen uso y manejo confiable de agroquímicos.
- Almacenamiento de insumos, material de empaque y producto terminado.
- Prácticas preventivas durante el empacado del producto.
- Trazabilidad.
- Buenas prácticas de manejo.
- Lavado de manos.
- Reglamento.
VALIDACIÓN DE PROCEDIMIENTOS – ANÁLISIS DE LABORATORIO.
El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz (CESVVER), por medio de recursos del Gobierno Federal, apoya a las empresas con la toma de muestras y el costo de los análisis de laboratorio en análisis microbiológicos y de plaguicidas en fruto, agua, superficies vivas e inertes.
ATENCIÓN DE ALERTAS:
CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL PROGRAMA INOCUIDAD AGRÍCOLA.
REUNIÓN NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA GUANAJUATO, GTO.
CURSO DE FORMACION DE PROFESIONALES EN SRRC. XALAPA, VER.
4TO FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS SANOS. AGUASCALIENTES, AGS.